18 Abr, 2022

Actualización de Visas de Turismo para Estados Unidos en Colombia para este 2022

El lunes de semana santa nos hemos encontrado con un comunicado de la embajada de los Estados Unidos en Colombia que nos ha dejado en claro algunas medidas que venían desarrollándose desde hace algún tiempo.

Puedes ver el video original de este comunicado aquí:

Citas para visa de turista para Estados Unidos por primera vez para el año 2024

Aunque ya veíamos una constante desde inicio del año, ya podemos decir que es un hecho, la embajada acaba de confirmar que las citas para quienes quieren iniciar su solicitud al país del Norte van a tomar algo de tiempo, en este caso y al mes de abril de 2024, las citas para la solicitud de la visa a quienes llenan los formularios y hacen el pago de la visa, no tendrán la opción si no de agendar en este año.

Esto en principio no afectaría a quienes renuevan o a personas exentas de visa como lo pueden ser los menores de 14 cumplidos o los mayores de 79 años, no obstante, ya hablaremos de eso más adelante, hay algunos cambios en lo que respecta a las renovaciones.

Si bien hay una larga lista de espera, las negaciones se han incrementado a unos máximos históricos ya que como la embajada ha manifestado “hay más de 1.000 personas aplicando a la visa en la embajada diariamente” y “hay cientos de miles de solicitudes en espera para ser analizadas”. En este sentido también han manifestado que por favor no adelanten las citas y que esperen a ser llamados para no sobrecargar a los funcionarios y afectar en últimas la aprobación de su propia visa.

En nuestra linea de asesoramiento esto no siempre ha de significar una mala noticia, sobre todo si usted es una persona soltera, no tiene propiedades, es muy joven o nunca ha salido del país, ya que tanto esta como cualquier otra visa requiere que usted demuestre que tiene lazos familiares en Colombia, lazos financieros -como lo puede ser una casa o un negocio-, laborales e historial migratorio, es decir haber salido del país ya que para ellos es difícil justificar que una persona que nunca ha salido del país su destino sea Estados Unidos primero.

La visa para Estados Unidos subirá de Precio

Aunque no hay todavía una fecha o cifra exacta, algunos medios se han atrevido a afirmar que muy pronto habrá un alza en el valor de las tasas consulares que pasará de $160 dólares (Aproximadamente $650.000 pesos colombianos) a $260 dólares (Aproximadamente $900.000 pesos colombianos) sumado a eso también tenemos tarifas adicionales que se cobran para devolver los pasaportes fuera de Bogotá y Medellín y que tienen un valor de $44.000 para recogida en una oficina de DHL y de $55.000 para envio a domicilio.

Desde ahora, las personas que renueven van a tener que reclamar su pasaporte personalmente ya que no se va a enviar más a través del convenio con DHL y para eso tendrá que dirigirse a la oficina de toma de datos biométricos en Bogotá, Colombia.

Ten en cuenta que esta información aun no está confirmada pero de ser así se duplicaría los costos actuales de la visa.

Renovaciones ¿Seguirán siendo sin Cita?

Aunque trataremos de ponernos desde un lugar neutral es difícil ver con optimismo algunas de las nuevas medidas de la Embajada y esta es una de las que más nos preocupa. Solo el tiempo nos dirá si en verdad vemos un avance o al revés, un entorpecimiento a las personas que renueven su visa por estos días. En principio ya no se podrá enviar el pasaporte por correo y esperar 30 días para recibir en un DHL o en la puerta de tu casa tu pasaporte con tu nueva visa. Si no que tendrás que pasar por un filtro que decidirá si renovar tu visa inmediatamente o requerirá que te presentes a la cita.

En términos prácticos es algo que ya vemos sucediendo desde comienzo del año y es primero, un alargamiento de la espera para la visa, pasa de 1 mes o 30 días a 2 a 3 meses para el caso de las renovaciones y quienes sean llamados a cita, desafortunadamente tendrán que esperar hasta 2024 para poder tener una cita en la embajada.

Sin embargo el vocero de la embajada de Estados Unidos en Colombia ha dado un parte de calma y ha previsto que esto busca acelerar y descongestionar la embajada que se haya con un alto volumen de solicitudes como resultado de la pandemia de Covid19 y del cierre de fronteras y embajada de 2020 a 2021.

Algo de Buenas Noticias

Las visas para Estudiantes (F), Estudiantes Técnicos (M), Estudiantes de Intercambio (J) , Trabajadores Temporarios (H), Ejecutivos y Gerentes (L), grupos de músicos y artistas (P) y atletas reconocidos internacionalmente (O) tendrán la prioridad sobre todas las demás visas, esto la verdad no es ninguna sorpresa ya que las citas para estudiantes, que son las que más hacemos de todo este listado han estado más bien cerca, pero la aprobación ha disminuido exponencialmente.

No mas citas de Emergencia para Eventos

¿Quieres ir a esa feria para tu empresa donde conocerás al proveedor de tus sueños? ¿Va a nacer tu primer sobrino?, pues lo sentimos -No habrá más citas de visas de emergencia que no sean emergencias- y bajo esta frase eso significa una sola cosa: Solo se aceptará citas de emergencia a quienes necesiten y demuestren que su condición de salud puede ser única y exclusivamente tratada en los Estados Unidos.

No queremos ser aguafiestas pero nos espera un año complicado en cuanto al tema de las visas para Estados Unidos sin embargo esto puede ser aprovechado por aquellos que tienen el sueño de conocer la tierra de Mickey Mouse para mejorar su perfil y lograr un aprobación en un futuro cercano para sus planes de turismo. Déjanos tu comentario o comparte este link si te gustó o ingresa a nuestras redes sociales para saber más de nuestro servicio de asesoría para esta visa:

Instagram: https://www.instagram.com/convisa.viajes/
Facebook: https://www.facebook.com/convisacolombia

30 Oct, 2021

Reino Unido acaba de sacar a Colombia de la lista roja ¡Ya puedes viajar a Reino Unido!

El anuncio sacó los 9 países restantes que aún estaban incluidos en la lista roja de Reino Unido para el ingreso por razón del COVID-19, de momento los viajeros procedentes de Colombia no tendrán que hacer cuarentena siempre y cuando cuenten con el esquema de vacunación completo. Además se reabre la tramitación de visas de turista a Reino Unido.

A partir del próximo lunes, los pasajeros procedentes de Colombia, Perú, Panamá, la República Dominicana, Haití, Venezuela y Ecuador con pauta completa de vacunación ya no tendrán que permanecer durante diez días en un hotel designado por el Gobierno, un periodo de cuarentena por el que cada persona debía pagar 2.285 libras (2.700 euros).

El ministro de Transporte del Reino Unido, Grant Shapps, recalcó al mismo tiempo que no modificará por ahora el sistema de clasificación de destinos de viaje y que puede volver a añadir a algún territorio a la lista roja en el futuro.

“La razón por la que hemos podido retirar ahora a estos siete países (de la lista) es que ya no estamos preocupados por sus variantes particulares” de coronavirus, afirmó Shapps a la cadena pública BBC.

La razón por la que hemos podido retirar ahora a estos siete países (de la lista) es que ya no estamos preocupados por sus variantes particulares “Estamos preparados para volver a agregar países y territorios si es necesario”, puntualizó Shapps, que describió la lista roja como la “primera línea de defensa” del Reino Unido contra casos de covid-19 procedentes del extranjero.

Los viajeros con pauta de vacunación completa que procedan de uno de los 135 países de los que el Gobierno británico reconoce sus documentos sanitarios pueden acceder al Reino Unido con el único requisito de someterse a un test de antígenos para detectar covid-19 tras su llegada.

En cambio, los mayores de 18 años que no estén completamente vacunados o bien que procedan de un territorio donde el certificado de vacunación no esté reconocido deben aislarse durante diez días a su llegada, en una localización elegida por ellos, y someterse a tres test: uno antes de volar y dos más en los días posteriores a su llegada.

30 Ago, 2021

¿Cómo sacar tu pasaporte en Cali?

El sistema de la Gobernación del Valle del Cauca cuenta con su propia plataforma para que puedas acceder a tu pasaporte en simples pasos y tiene un costo de $280.000 pesos.

Debes acercarte a la siguiente dirección:

Centro Comercial La Estación, Santiago de Cali – ColombiaDirección: Carrera 1 entre calles 36 y  38Horario de Atención:
Lunes a Viernes Jornada continua  7:30 AM a 4:00 PM
Teléfono: (57-2) 4862989  Línea Gratuita: 01-8000972033

Alli deberás realizar 2 pagos que se te indicará como realizarlo, pero previamente debes seleccionar una cita en el siguiente enlace: https://pasaportes.valledelcauca.gov.co/ de lo contrario estarás perdiendo el tiempo de la diligencia.

24 Ago, 2021

¡España levanta las restricciones para viajeros de Colombia! A vivir Europa

España ha anunciado que ya no pedirá cuarentena a los viajeros colombianos. Conozca aquí las medidas para el ingreso de Colombianos a España.

España va a permitir los viajes de turismo para los colombianos y únicamente con 2 condiciones: Un esquema de vacunación completo y un código QR para el tránsito aeroportuario.

Requisitos de viaje para turistas colombianos

1.) Los viajeros deben presentar ante las autoridades fronterizas un certificado de vacunacion con el esquema completo aprobadas por la OMS-EMS; a partir de 14 dias a partir de la última dosis.

2.) Diligenciar el formulario de control sanitario a traves del portal que ha dispuesto el gobierno del reino de España: https://www.spth.gob.es/

¿Que vacunas son aceptadas en España?

Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen, Sinopharm y Sinovac.

Es de tener en cuenta que el documento de la vacuna debe incluir los nombre y apellidos del viajero, su fecha de vacunación y ultima dosis administrada, tipo de vacuna, país emisor e identificación del organismo emisor del certificado de vacunación.

20 Ago, 2021

Restricciones de Viaje para Colombianos a Estados Unidos, Europa y otros paises de Latinoamerica a Agosto de 2021

Esta información esta actualizada a agosto de 2021 y es probable que cambie en cualquier momento, sin embargo estas son las restricciones más recientes frente al Covid-19 de los países que más visitamos los Colombianos.

Hay que recordar que incluso los ciudadanos colombianos que retornan a su país Colombia deben declarar en linea a través de Check-Mig su situación de salud y otra información personal, a continuación encontrará más información

2 Ago, 2021

¡Trabaja como niñera en Europa!

Sabías que no necesitas demostrar solvencia para poder trabajar como niñera, además al ser una visa de larga duración haces parte de las excepciones para el ingreso a Europa por el COVID-19. Esta visa es una visa que además te permitirá prorrogarla hasta por otro año en paises como Alemania o Francia y aún mejor, puedes hacer el cambio de visa a visa de estudiante o a visa de cónyugue sin necesidad de regresar a Colombia, es por eso que es conocida también como una “visa trampolin”.

Requisitos

Si deseas aprovechar esta oportunidad debes tener en cuenta que hay un límite de edad que son los 30 años y es por eso que es importante que lo hagas antes de esa edad ya que aunque es posible hacerlo con edades superiores es francamente más complicado.

Algunas de las tareas habituales para las niñeras son las del cuidado de los niños, generalmente niños en edad escolar y que requieren de tu ayuda ya que ambos padres pueden estar ocupado durante el dia, debes ser capaz de hacer tareas básicas de limpieza y cocinar. No obstante contamos con el apoyo de un equipo profesional ubicado en Europa y con personas que han sido también Au Pairs / Niñeras con las cuales contarás con preparación específica para el país y las tareas que te sean encomendadas.

Además de eso es importante que manejes un nivel de inglés intermedio o al menos un básico del país de Europa de tu preferencia ( Francés. Alemán, Neerlandés, Sueco, Danés, entre otros).

Beneficios

Además de poder compartir con una familia nativa de un país extranjero, hay que tener en cuenta que esto es un programa de intercambio y debes tener la disposición de aprender el idioma del pais en el que estás, esto se traduce en un cúmulo de saberes y experiencias que solo una relación directa con las personas de ese país te puede traer. Aunque es casi obligatorio es una manera de ir adentrándote en la cultura del país.

La alimentación y hospedaje corre por cuenta de las familias y es algo que no debe preocuparte, todos los ingresos que recibas deben ser libres, así que estos pueden variar desde 400 Euros en adelante dependiendo del país y del contrato que tengas en la familia, puedes tener actividades extra para aumentar tus ingresos y también contamos con asesoría desde el inicio para que sepas que esperar y cómo negociar con la familia estos extras para que tu experiencia no solo te deje un beneficio económico sino también una buena calidad de vida.

¿Y en caso de que hayan problemas?

Contamos con un equipo de abogados internacionalistas especializados en derecho de familia y penal con los que puedes contar 24/7 y nuestra asesora representante en Europa que te brindará asistencia legal frente a situaciones como inconformidades con la familia. Puedes cambiar de familia 1 vez sin costo adicional, esto se denomina “Re-match”, otras agencias por lo general ofrecen esto con costo, sin embargo, recomendamos entrevistarse con varias familias antes de tomar la decisión de viajar.

Contamos tambien con la alianza Casa Juridica y su gerente y representante legal quien con Convisa hacemos parte de este gran equipo.

¿Quieres saber más? Ingresa aquÍ: https://www.convisa.co/programa-de-au-pair-ninera-en-europa/

7 Jul, 2021

Así está funcionando la Embajada de los Estados Unidos con la visa de turista

Muchos queremos adelantar nuestros trámites de visa americana cuanto antes al ver que ya vemos la luz al final del túnel ante la inminente apertura de más y más fronteras con una visible reactivación del turismo y los viajes sobretodo en Estados Unidos. Mientras se vislumbra mejores días para aquellos que disfrutamos viajar, la embajada ha comenzado desde inicios del año a reanudar paulatinamente los servicios ofrecidos al público.

En Colombia aún continúa la vacunación contra la Covid-19 y la embajada busca evitar que algunos grupos poblacionales tengan que desplazarse hasta sus instalaciones.

Funcionarios indicaron que hay una larga lista de espera de personas que esperan por su cita, por lo que aquellos interesados en renovar o pedir su visa estadounidense deben agendar sus citas con tiempo.

De momento el embajador de Estados Unidos ha manifestado que durante lo que dure la contingencia la prioridad va a ser los ciudadanos americanos y solo hasta que en Colombia se controle las cifras de la pandemia se va a aperturar los servicios para visas de no-inmigrante, es decir de turista, negocios, entre otras.

¿Quienes pueden sacar la visa ahora mismo o están exentos de cita en la embajada?

Los funcionarios de la sección consular de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá han pedido las personas cuya visa venció hace menos de 48 meses pueden calificar para renovarla sin entrevista. Sin embargo, cada caso es único y estudiado y será manera individual por la oficina.

Los menores de 14 y mayores de 79 años también están exentos de entrevista y si cumplen con la viabilidad para la visa su visa es aprobada inmediatamente.

También se están anteponiendo los casos de emergencia y el estudio de ciertas clasificaciones de visas, como de trabajo y estudio. Por ejemplo, de investigadores académicos y personas que planean viajar a Estados Unidos bajo el formato de au pair.

Un interesado puede aplicar a una visa de emergencia desde Colombia. Los funcionarios detallaron que los casos que se están viendo, en ocasiones, son de personas que planean viajar a Estados Unidos a recibir tratamientos médicos, que es una razón de viaje permitida por la legislación.

Se conoció que, una vez concretada la cita con la Embajada, las visas se están procesando casi con los mismos tiempos que antes de la pandemia, aunque pueden tardarse más los casos de renovación.

Para quienes solicitan una visa por primera vez:

Para los ciudadanos colombianos que solicitan la visa por primera vez, en la mayoría de los casos, deben que presentar una entrevista presencial. Vale anotar que la oficina consular exceptúa de ese trámite en las oficinas a los menores de 14 años y mayores de 80 años.

Es importante anotar que aquellas personas interesadas en una visa de turismo deben pedir su cita con tiempo, debido a que hay una lista larga de postulados esperando, que puede extenderse cada día.

26 Sep, 2020

Estos son los vuelos internacionales que comenzarán a funcionar en Colombia

La ministra de transporte también reveló información acerca de cómo se está empezando a conversar con los países europeos para apertura de fronteras.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco anunció que en la fase de reinicio de vuelos internacionales, funcionarán los aeropuertos de Cali, Cartagena, Rionegro y Bogotá únicamente con destinos a Fort Lauderdale y Miami en los Estados Unidos, operados por las aerolíneas Spirit y Viva Air.

Orozco también reveló cuáles serán las rutas que se activarán en lo que resta del mes de septiembre y durante el mes de octubre. “Los operadores adicionales a las ya anunciadas necesitan un proceso de dos semanas para que las aerolíneas puedan vender tiquetes, por lo que se espera que, para la semana del 28 de septiembre, estén habilitados los destinos de Nueva York, Miami, Ciudad de México, Cancún, Punta Cana, Santo Domingo, Guayaquil, Quito y Sao Paulo, con operadores como Avianca, United Airlines, JetBlue, Latam y American Airlines”.

Indicó que entre el 1 y el 14 de octubre se espera reactivar los destinos a “Atlanta, Houston, Dallas y Santiago de Chile. Estos vuelos serían operados por la aerolínea Delta, mientras que del 15 al 31 de octubre se estima que haya vuelos a otras ciudades como Washington, Lima y Cuzco, La Paz, Santa Cruz, Caracas y Valencia. Ese es el orden que tenemos en estos momentos, teniendo en cuenta no sólo los niveles de apertura actual sino lo que han anunciado en los demás países”, sostuvo.

Dijo además que aún tomará tiempo el reinicio de todos los vuelos internacionales dado que “están dilatando o retrasando la apertura hasta dentro de 15 días, como es el caso de Perú que tenía su reinicio para septiembre y que por nuevas disposiciones será en octubre; yo lo que siento es que esto es un proceso gradual, que tenía que ser hecho con seguridad porque el peor escenario es que el Ministerio de Salud, por preocupación, pueda echar para atrás la decisión”.

Se espera que en los próximos días, la Aeronáutica Civil y Migración Colombia, anuncien qué otros aeropuertos internacionales entrarán a operar en la segunda fase que inicia desde el 27 de septiembre.

“Este es un proceso cuidadoso para garantizar que la parte operativa pueda funcionar y por eso se han denominado slots sanitarios, que corresponden al periodo de aterrizaje y despegue de un vuelo y a cómo puedo operar desde la parte de migración hasta la parte de carruseles de equipaje, de manera que se eviten aglomeraciones”, explicó Orozco.


La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, explicó además que por ahora no hay fecha a destinos como Canadá; “sin embargo, hay conversaciones con el Gobierno canadiense y se está evaluando con este país una solicitud puntual, porque hay mucho interés del turismo de alto impacto al que le gusta mucho venir a Colombia, sobre todo a Cartagena y tan pronto esa conversación llega un fin feliz lo estaríamos anunciando”.

En cuanto a los destinos de Europa, como París y Madrid, la ministra Orozco advirtió que la decisión “está en manos de la Cancillería de Colombia que adelanta la conversación para ver qué tipo de arreglo se hace, porque la Unión Europea -en estos momentos- tiene una lista de países a los que no les permiten el ingreso y no hay ningún país de América Latina, excepto Uruguay”.

¿Cómo será el ingreso a Colombia desde el exterior?

Sin embargo, señaló que, en el caso de España, de manera particular, “se permite el ingreso de vuelos, siempre y cuando la gente sea española o residente de España; no permiten por ahora que un colombiano vaya a vacaciones. Esa es la conversación que se está adelantando porque los países ya están hablando en términos de reciprocidad”.


Para ingresar a territorio colombiano, a partir del 1 de octubre se exigirá la prueba PCR negativa y las personas llegarán a cuarentena obligatoria. Por esto, las aerolíneas en el mundo están vendiendo tiquetes advirtiendo que se están sometiendo a los protocolos que hay en cada país.

Por ahora, hasta el 30 de septiembre, las personas podrán ingresar sin prueba con el compromiso de realizarla una vez en Colombia y tendrán que someterse a 14 días de aislamiento.

“Se está evaluando la posibilidad para aquellos colombianos que no tengan cómo hacerse la prueba, de que puedan ingresar al país con el compromiso de entrar a una cuarentena”, recalcó la alta funcionaria, quien advirtió que la prueba PCR será obligatoria para todos los viajeros indistintamente de la edad y tendrá que ser no mayor a 96 días el resultado.

Por último, cada viajero deberá gestionar la toma de la prueba y los resultados podrán ser entregados a las autoridades que los requieran de manera física o digital.

Fuente:
Sistema Integrado de Información

5 Ago, 2020

¿Buscas vivir en Estados Unidos con tu novio o novia? La visa K-1 o de prometida/o es lo que necesitas

Te asesoramos para que tu y tu pareja puedan cumplir su sueño de irse a casar a los Estados Unidos.

Lo que tienen que tener en cuenta es que hay una serie de requisitos que cumplir por parte y parte y también condiciones que mejoran las probabilidades de que su visa de Fiancée, visa K-1 obtenga un resultado positivo.

¿Cuales son los requisitos que yo y mi pareja debemos contar para aspirar a la visa K-1 visa de prometida/prometido?

El solicitante debe ser ciudadano estadounidense para el caso de esta visa, ya sea naturalizado o nacido en territorio americano. Aparte de eso tendrá que demostrar que ha residido durante los 2 últimos años en los Estados Unidos y deberá además demostrar que cuenta con la solvencia suficiente para acoger a su pareja. Esto además de documentación , el pago de 465 dólares, y pruebas que se han conocido en los últimos 2 años y que tienen planes de casarse así como la demostración de que esta soltero/a.

8 Jul, 2020

Tips para obtener la visa americana después del Covid-19

visa a estados unidos, visa americana
Tomado de:  PxHere

A pesar que a estas fechas no se ha manifestado la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, Colombia acerca de la fecha de apertura de vuelos es aún un interrogante si habrá en un futuro próximo vuelos hacia la nación americana. Esto para quienes ya poseen una visa y pues ni se diga de los ciudadanos y residentes que pueden re-ingresar a través de los muy mencionados por estos tiempos “vuelos humanitarios” que más bien son una suerte de vuelos de emergencia para personas con la capacidad económica o la urgencia inaplazable.

Hasta el momento cualquier colombiano poseedor de visa de turista, residente, estudio o trabajo puede viajar a Estados Unidos en un vuelo charter. No obstante, las restricciones hacen que esto no sea en la práctica posible salvo en contadas excepciones, como en la noticia de Maluma (ver noticia aquí: https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/maluma-en-miami-el-artista-salio-del-pais-en-plena-cuarentena-504462).

Aunque las redes sociales se hayan arrancado los cabellos hay que anotar que no ha infringido ninguna ley y que es completamente legítimo lo que hizo. Los vuelos que no se permiten son los vuelos comerciales en vista de la continencia actual del nuevo coronavirus COVID-19.

¿Qué pasará ahora cuando se reactiven los vuelos hacia Estados Unidos?

Protocolos de bio-seguridad

Parece que esto va a ser una constante que se va a traducir en esperas mas largas en los aeropuertos. También veremos reducida drásticamente la capacidad de los vuelos, posiblemente con muchas sillas vacias respetando el distanciamiento físico.

Además algunos aeropuertos aerolíneas ya han expuesto sus medidas y protocolos de bio-seguridad como el del siguiente video para el caso del aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragon en Cali:

y el Dorado en Bogotá:

Sin embargo los Tips son a lo que vinimos y lo que vamos a revisar:

Tips para pedir la visa americana tras el COVID-19

-Primero que todo se sostienen los mismo criterios de elegibilidad de siempre: demostrar estabilidad financiera, laboral y familiar.

-Tu motivo de viaje debe ser turismo o negocios, aunque esto último muy en el papel, ya que no se permite realizar ninguna actividad laboral. Este punto es lograr demostrar que usted no tiene intenciones de quedarse más allá de su estadía.

Tal vez sea recomendable empezar desde ya con sus trámites, es probable que las citas ya estén para mitad del año y es posible ir haciendo todos los trámites desde ya.

Llámanos ya al 312-756-62-54
A %d blogueros les gusta esto: