Actualización de Visas de Turismo para Estados Unidos en Colombia para este 2022

El lunes de semana santa nos hemos encontrado con un comunicado de la embajada de los Estados Unidos en Colombia que nos ha dejado en claro algunas medidas que venían desarrollándose desde hace algún tiempo.

Puedes ver el video original de este comunicado aquí:

Citas para visa de turista para Estados Unidos por primera vez para el año 2024

Aunque ya veíamos una constante desde inicio del año, ya podemos decir que es un hecho, la embajada acaba de confirmar que las citas para quienes quieren iniciar su solicitud al país del Norte van a tomar algo de tiempo, en este caso y al mes de abril de 2024, las citas para la solicitud de la visa a quienes llenan los formularios y hacen el pago de la visa, no tendrán la opción si no de agendar en este año.

Esto en principio no afectaría a quienes renuevan o a personas exentas de visa como lo pueden ser los menores de 14 cumplidos o los mayores de 79 años, no obstante, ya hablaremos de eso más adelante, hay algunos cambios en lo que respecta a las renovaciones.

Si bien hay una larga lista de espera, las negaciones se han incrementado a unos máximos históricos ya que como la embajada ha manifestado “hay más de 1.000 personas aplicando a la visa en la embajada diariamente” y “hay cientos de miles de solicitudes en espera para ser analizadas”. En este sentido también han manifestado que por favor no adelanten las citas y que esperen a ser llamados para no sobrecargar a los funcionarios y afectar en últimas la aprobación de su propia visa.

En nuestra linea de asesoramiento esto no siempre ha de significar una mala noticia, sobre todo si usted es una persona soltera, no tiene propiedades, es muy joven o nunca ha salido del país, ya que tanto esta como cualquier otra visa requiere que usted demuestre que tiene lazos familiares en Colombia, lazos financieros -como lo puede ser una casa o un negocio-, laborales e historial migratorio, es decir haber salido del país ya que para ellos es difícil justificar que una persona que nunca ha salido del país su destino sea Estados Unidos primero.

La visa para Estados Unidos subirá de Precio

Aunque no hay todavía una fecha o cifra exacta, algunos medios se han atrevido a afirmar que muy pronto habrá un alza en el valor de las tasas consulares que pasará de $160 dólares (Aproximadamente $650.000 pesos colombianos) a $260 dólares (Aproximadamente $900.000 pesos colombianos) sumado a eso también tenemos tarifas adicionales que se cobran para devolver los pasaportes fuera de Bogotá y Medellín y que tienen un valor de $44.000 para recogida en una oficina de DHL y de $55.000 para envio a domicilio.

Desde ahora, las personas que renueven van a tener que reclamar su pasaporte personalmente ya que no se va a enviar más a través del convenio con DHL y para eso tendrá que dirigirse a la oficina de toma de datos biométricos en Bogotá, Colombia.

Ten en cuenta que esta información aun no está confirmada pero de ser así se duplicaría los costos actuales de la visa.

Renovaciones ¿Seguirán siendo sin Cita?

Aunque trataremos de ponernos desde un lugar neutral es difícil ver con optimismo algunas de las nuevas medidas de la Embajada y esta es una de las que más nos preocupa. Solo el tiempo nos dirá si en verdad vemos un avance o al revés, un entorpecimiento a las personas que renueven su visa por estos días. En principio ya no se podrá enviar el pasaporte por correo y esperar 30 días para recibir en un DHL o en la puerta de tu casa tu pasaporte con tu nueva visa. Si no que tendrás que pasar por un filtro que decidirá si renovar tu visa inmediatamente o requerirá que te presentes a la cita.

En términos prácticos es algo que ya vemos sucediendo desde comienzo del año y es primero, un alargamiento de la espera para la visa, pasa de 1 mes o 30 días a 2 a 3 meses para el caso de las renovaciones y quienes sean llamados a cita, desafortunadamente tendrán que esperar hasta 2024 para poder tener una cita en la embajada.

Sin embargo el vocero de la embajada de Estados Unidos en Colombia ha dado un parte de calma y ha previsto que esto busca acelerar y descongestionar la embajada que se haya con un alto volumen de solicitudes como resultado de la pandemia de Covid19 y del cierre de fronteras y embajada de 2020 a 2021.

Algo de Buenas Noticias

Las visas para Estudiantes (F), Estudiantes Técnicos (M), Estudiantes de Intercambio (J) , Trabajadores Temporarios (H), Ejecutivos y Gerentes (L), grupos de músicos y artistas (P) y atletas reconocidos internacionalmente (O) tendrán la prioridad sobre todas las demás visas, esto la verdad no es ninguna sorpresa ya que las citas para estudiantes, que son las que más hacemos de todo este listado han estado más bien cerca, pero la aprobación ha disminuido exponencialmente.

No mas citas de Emergencia para Eventos

¿Quieres ir a esa feria para tu empresa donde conocerás al proveedor de tus sueños? ¿Va a nacer tu primer sobrino?, pues lo sentimos -No habrá más citas de visas de emergencia que no sean emergencias- y bajo esta frase eso significa una sola cosa: Solo se aceptará citas de emergencia a quienes necesiten y demuestren que su condición de salud puede ser única y exclusivamente tratada en los Estados Unidos.

No queremos ser aguafiestas pero nos espera un año complicado en cuanto al tema de las visas para Estados Unidos sin embargo esto puede ser aprovechado por aquellos que tienen el sueño de conocer la tierra de Mickey Mouse para mejorar su perfil y lograr un aprobación en un futuro cercano para sus planes de turismo. Déjanos tu comentario o comparte este link si te gustó o ingresa a nuestras redes sociales para saber más de nuestro servicio de asesoría para esta visa:

Instagram: https://www.instagram.com/convisa.viajes/
Facebook: https://www.facebook.com/convisacolombia