Así está funcionando la Embajada de los Estados Unidos con la visa de turista

Muchos queremos adelantar nuestros trámites de visa americana cuanto antes al ver que ya vemos la luz al final del túnel ante la inminente apertura de más y más fronteras con una visible reactivación del turismo y los viajes sobretodo en Estados Unidos. Mientras se vislumbra mejores días para aquellos que disfrutamos viajar, la embajada ha comenzado desde inicios del año a reanudar paulatinamente los servicios ofrecidos al público.

En Colombia aún continúa la vacunación contra la Covid-19 y la embajada busca evitar que algunos grupos poblacionales tengan que desplazarse hasta sus instalaciones.

Funcionarios indicaron que hay una larga lista de espera de personas que esperan por su cita, por lo que aquellos interesados en renovar o pedir su visa estadounidense deben agendar sus citas con tiempo.

De momento el embajador de Estados Unidos ha manifestado que durante lo que dure la contingencia la prioridad va a ser los ciudadanos americanos y solo hasta que en Colombia se controle las cifras de la pandemia se va a aperturar los servicios para visas de no-inmigrante, es decir de turista, negocios, entre otras.

¿Quienes pueden sacar la visa ahora mismo o están exentos de cita en la embajada?

Los funcionarios de la sección consular de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá han pedido las personas cuya visa venció hace menos de 48 meses pueden calificar para renovarla sin entrevista. Sin embargo, cada caso es único y estudiado y será manera individual por la oficina.

Los menores de 14 y mayores de 79 años también están exentos de entrevista y si cumplen con la viabilidad para la visa su visa es aprobada inmediatamente.

También se están anteponiendo los casos de emergencia y el estudio de ciertas clasificaciones de visas, como de trabajo y estudio. Por ejemplo, de investigadores académicos y personas que planean viajar a Estados Unidos bajo el formato de au pair.

Un interesado puede aplicar a una visa de emergencia desde Colombia. Los funcionarios detallaron que los casos que se están viendo, en ocasiones, son de personas que planean viajar a Estados Unidos a recibir tratamientos médicos, que es una razón de viaje permitida por la legislación.

Se conoció que, una vez concretada la cita con la Embajada, las visas se están procesando casi con los mismos tiempos que antes de la pandemia, aunque pueden tardarse más los casos de renovación.

Para quienes solicitan una visa por primera vez:

Para los ciudadanos colombianos que solicitan la visa por primera vez, en la mayoría de los casos, deben que presentar una entrevista presencial. Vale anotar que la oficina consular exceptúa de ese trámite en las oficinas a los menores de 14 años y mayores de 80 años.

Es importante anotar que aquellas personas interesadas en una visa de turismo deben pedir su cita con tiempo, debido a que hay una lista larga de postulados esperando, que puede extenderse cada día.